En un auditorio repleto de asistentes, el miércoles 14 de agosto en el GAM se realizó el seminario “¿Dónde y cómo están las niñas y niños en Chile hoy?”, en el cual se presentaron los principales hallazgos del informe. Aquí un resumen de lo más destacado del encuentro.

Con un auditorio repleto de asistentes, Observatorio Niñez de Fundación Colunga publicó el primer Informe Nacional de Bienestar de la Niñez en Chile 2024 en el seminario “¿Dónde y cómo están las niñas y niños en Chile hoy?”, en el cual participó Paloma Del Villar, directora de Observatorio Niñez y donde la periodista de CNN Carolina Urrejola moderó un panel donde, junto con la directora de Observatorio, participaron la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, el alcalde de Renca, Claudio Castro y la académica UC e integrante de Pacto Niñez, Carolina Muñoz.

Los resultados del estudio son preocupantes: tras recopilar, sistematizar y analizar data pública disponible en distintas encuestas y analizar 20 indicadores clave para el desarrollo de la niñez en Chile en cinco dimensiones -salud, aprendizajes, cuidados, condiciones materiales y barrio y entorno-, el reporte evidencia un deterioro relevante a nivel país, con casos críticos en algunas regiones. “En Chile hoy nacen menos niñas y niños pero nacen en peores condiciones que hace siete años. Las dificultades se observan en indicadores de todo el ciclo vital. Ser niña o niño hoy en Chile es más difícil que hace siete años”, señaló Paloma Del Villar, directora de Observatorio Niñez y responsable del informe, durante el seminario.

En tanto, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, quien durante el seminario fue parte del panel de discusión, sostuvo que los datos “permiten hacer una caracterización más detallada de cuál es la situación de los niños y, por otro lado, nos ayudan a hacer un seguimiento también de cómo va cambiando la situación de bienestar de los niños. Esta herramienta que pone a disposición Colunga va a ser para nosotros una fuente fundamental de información”.

Por su parte, el gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, quien ha desarrollado un plan de acción por la niñez en la zona que representa, enfatizó: “Es absolutamente esencial para los tomadores de decisiones tener una caracterización, especialmente de brechas, con el objeto de que esta política pueda ser pertinente desde el punto de vista de la focalización y también de la cobertura, en algunos casos, más universal. Este informe da datos, además que nos coloca en una situación de urgencia, porque estamos perdiendo algunas batallas”.

A lo que agregó: “Los datos no son buenos mirados desde el punto de vista del país, pero también de regiones. Como hay una caracterización en nuestra Región de Los Ríos, nosotros tenemos que tomar estos datos y sobre eso fijar nuestras políticas públicas en la cobertura, pero también en lo estratégico, en las materias que puedan ser medibles permanentemente con el objeto de que esas brechas vayan acortándose”.

En tanto, el alcalde de Renca, Claudio Castro, sostuvo que el informe es un avance, porque representa una mirada global, a partir de distintas fuentes de información, de las distintas brechas que hay en Chile. “Ahora que tenemos el diagnóstico, la pregunta es qué es lo que vamos a hacer para poder cerrar esa brecha, y estoy convencido de que la respuesta está en el mundo local”, enfatizó el edil.

Por otro lado, el Representante Adjunto de UNICEF Chile, Glayson dos Santos agregó que el estudio impulsa a trabajar con mayor rapidez para cerrar las distintas brechas que existen en la niñez y la adolescencia y que se acentuaron con la pandemia. “Para ello, tenemos una intensa agenda que nos permitirá generar mejores oportunidades para niños, niñas y adolescentes en Chile, grupo de la población con el que el país se comprometió en un día como hoy pero hace 34 años a través de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño. La promoción y protección de los derechos de la niñez también es un trabajo estratégico para el país, pues niños, niñas y adolescentes son el gran capital humano de Chile, y, en ese sentido, tenemos una serie de oportunidades, ya que contamos con un marco que es la Ley de Garantías, y con una hoja de ruta trazada que es la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción”, puntualizó Dos Santos.

Junto con realizar un diagnóstico de los desafíos que enfrenta la niñez y adolescencia, el informe incluye una serie de recomendaciones, priorizando focos que permitan avanzar con urgencia en establecer condiciones básicas para vivir y crecer en Chile. “Es crucial que los gobiernos locales inviertan en infraestructura, educación preescolar y apoyo comunitario para revertir estas tendencias, asegurando un entorno propicio para el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional desde la primera infancia hasta la adolescencia”, enfatiza la directora del Observatorio Niñez. “La implementación efectiva de programas que fortalezcan el aprendizaje temprano, con apoyos a familias gestantes y que mejoren las condiciones de vida es fundamental para garantizar un futuro más equitativo y saludable para todas las niñas y niños en el país”.

Cifras preocupantes

En el área salud, el informe reporta un incremento en la malnutrición por exceso. Si en 2017 llegaba al 20%, hoy afecta al 23% de las niñas y niños en Chile. Aquellos entre primero y quinto básico son los más afectados: 28% sufre de obesidad. En tanto, se registra un aumento de la inseguridad alimentaria: 22% de las niñas y niños tiene disponibilidad limitada o incierta de alimentos adecuados. “El problema de la malnutrición por exceso en Chile está llegando a niveles críticos. Esto es grave porque impacta directamente en la probabilidad de tener enfermedades crónicas, con repercusiones en la calidad de vida y salud general a largo plazo que no sólo afecta el bienestar de niñas y niños hoy, sino que implica, a mediano y largo plazo, una recarga al sistema de salud”, enfatiza Del Villar. “Debemos mirar las condiciones estructurales que impactan en la obesidad, los estilos de vida que estamos promoviendo, pero también las condiciones económicas: uno de cada cinco niños vive en hogares en donde no está garantizado el acceso a una alimentación adecuada ni suficiente”.

La primera infancia también arroja cifras preocupantes. “Los datos reportan un aumento de recién nacidos con bajo peso al nacer, más nacimientos prematuros y también peores condiciones materiales en la primera infancia. Niñas y niños más pequeños tienen mayores niveles de pobreza, más niveles de hacinamiento y en familias que tienen que destinar un mayor porcentaje de sus ingresos en la vivienda, en comparación con familias con niñas y niños en otras edades. A su vez, ha aumentado el número de cuidadores que reconocen no tener red de apoyo para la crianza. Es decir, todo muestra que no estamos generando escenarios que aseguren el bienestar en una etapa clave del desarrollo”, alertó Del Villar.

El informe también destaca la crisis de la salud mental: 1 de cada 5 adolescentes presentan sintomatología depresiva y se observa un aumento de 8 puntos porcentuales con respecto a la misma medición en 2017. Las niñas son las más afectadas: 35% de las adolescentes presenta sintomatología depresiva, versus 9% de los hombres. A su vez, el informe reporta un aumento en la tasa de niñas y niños atendidos en el sistema público por intento o ideación suicida. 

Otro dato que levanta el estudio es el deterioro de los entornos donde viven niñas y niños: 46% vive en áreas con niveles críticos de violencia, donde hay peleas frecuentemente y/o se han presenciado balaceras en el último mes. En el caso de los adolescentes, 52% de estudiantes entre séptimo básico y tercero medio ha estado expuesto a violencia. Esto incluye  haber presenciado balaceras, peleas, venta y consumo de drogas en su entorno. A su vez, uno de cada diez ha presenciado peleas con armas el último año (14%).

“Los entornos donde se habita afectan a niñas y niños desde antes de nacer y durante toda su vida. Los entornos negativos pueden impactar profundamente, afectando el desarrollo del cerebro y de otros sistemas biológicos como el inmunológico y el metabólico. La acumulación de experiencias violentas o tóxicas están vinculados a consecuencias significativas para la salud mental y física de niños y niñas en el presente y hacia su futuro”, remarca Del Villar, agregando que “cuando se habla de seguridad en Chile el foco está puesto en el castigo, la creación de cárceles y los aumentos de las penas. Es necesario hablar acerca de cómo la violencia afecta el desarrollo de niñas y niños y qué estamos haciendo para generar entornos seguros y positivos y para mitigar el daño al que se exponen niñas y niños en entornos violentos”.

En temas relacionados a educación, el informe reporta que de un total de 8 indicadores, 7  empeoraron en los últimos años, siendo el más alarmante el de aprendizajes en general: en segundo medio uno de cada dos niños y niñas en Chile no alcanzan las competencias mínimas en lectura y matemáticas. “Si bien vemos una recuperación en cuarto básico en lectura, en segundo medio la tragedia es profunda. Estamos hablando de conocimientos habilitantes para la vida. Estos resultados son parte de la raíz de las inequidades en Chile y requieren acciones decididas y urgentes. Acá estamos privando a las niñas y niños de desarrollar todo su potencial y tener experiencias significativas de aprendizaje, tanto en la escuela como en su entorno”, dice Del Villar.