![](https://www.fundacioncolunga.org/wp-content/uploads/2023/11/Colunga_Transforma_Visita_Terreno_JardinesNativosF99_2-600x600.jpeg)
Durante el terreno, las niñas y niños de las escuelas contaron cómo disfrutan de la conexión y reflexión a través de la naturaleza, aprendiendo valores esenciales para su etapa de la vida.
![](https://www.fundacioncolunga.org/wp-content/uploads/2023/11/Colunga_Transforma_Visita_Terreno_JardinesNativosF99_2-1-1024x682.jpeg)
![](https://www.fundacioncolunga.org/wp-content/uploads/2023/11/5415224f-3e78-4935-8a44-4ba8bf591d4d-1024x768.jpg)
![](https://www.fundacioncolunga.org/wp-content/uploads/2023/11/9208146f-03f6-4dfc-bb8e-db4746a0f5f9-1024x682.jpg)
La primera semana de noviembre parte del equipo de Fundación Colunga estuvo en Puerto Varas visitando la Escuela Rural San Juan Coligual de Llanquihue y la Escuela Hardy de Puerto Varas. en ambos espacios Fundación99 implementa el proyecto Jardín Nativo de Aprendizaje, ganador del Fondo Transforma Colunga Hunneus, fondo que financia pero también acompaña y fortalece iniciativas que, desde la innovación social, buscan dar solución a desafíos de la niñez en Chile. Así, la visita se enmarca en un trabajo que se extiende por un total de 36 meses.
Naturaleza para el desarrollo de habilidades emocionales
#jardinnativodeaprendizaje es uno de los proyectos impulsado por Fundación 99 y por medio de él apoyan la formación de niñas y niños a través de la naturaleza nativa, sembrando valores y compartiendo habilidades socio emocionales que fortalecen su crecimiento.
Este sostiene que, a través del rescate de la flora nativa y la construcción de un Jardín Nativo en las escuelas, niñas y niños en contexto rural desarrollan habilidades socioemocionales. De manera complementaria, el proyecto fortalece la formación docente y el vínculo familia-escuela con metodologías participativas y activas. De esta forma, buscan disminuir las brechas actuales en las escuelas rurales de Chile, basándose en los principios para la educación del siglo XXI y fomentando el valor de los ecosistemas y la cultura del paisaje local.
Parte de eso fue lo que pudo recoger el equipo de Colunga durante el viaje a terreno, al escuchar de voz de las niñas y niños cómo disfrutan de la conexión y reflexión a través de la naturaleza, aprendiendo valores esenciales para su etapa de la vida y haciendo de la escuela un espacio reflexivo de autoconocimiento.