
Durante el terreno, las niñas y niños de las escuelas contaron cómo disfrutan de la conexión y reflexión a través de la naturaleza, aprendiendo valores esenciales para su etapa de la vida.



La primera semana de noviembre parte del equipo de Fundación Colunga estuvo en Puerto Varas visitando la Escuela Rural San Juan Coligual de Llanquihue y la Escuela Hardy de Puerto Varas. en ambos espacios Fundación99 implementa el proyecto Jardín Nativo de Aprendizaje, ganador del Fondo Transforma Colunga Hunneus, fondo que financia pero también acompaña y fortalece iniciativas que, desde la innovación social, buscan dar solución a desafíos de la niñez en Chile. Así, la visita se enmarca en un trabajo que se extiende por un total de 36 meses.
Naturaleza para el desarrollo de habilidades emocionales
#jardinnativodeaprendizaje es uno de los proyectos impulsado por Fundación 99 y por medio de él apoyan la formación de niñas y niños a través de la naturaleza nativa, sembrando valores y compartiendo habilidades socio emocionales que fortalecen su crecimiento.
Este sostiene que, a través del rescate de la flora nativa y la construcción de un Jardín Nativo en las escuelas, niñas y niños en contexto rural desarrollan habilidades socioemocionales. De manera complementaria, el proyecto fortalece la formación docente y el vínculo familia-escuela con metodologías participativas y activas. De esta forma, buscan disminuir las brechas actuales en las escuelas rurales de Chile, basándose en los principios para la educación del siglo XXI y fomentando el valor de los ecosistemas y la cultura del paisaje local.
Parte de eso fue lo que pudo recoger el equipo de Colunga durante el viaje a terreno, al escuchar de voz de las niñas y niños cómo disfrutan de la conexión y reflexión a través de la naturaleza, aprendiendo valores esenciales para su etapa de la vida y haciendo de la escuela un espacio reflexivo de autoconocimiento.